Proyecto de Tiempos Escolares CEIP Las Fuentes

Bienvenidos a este nuevo portal informativo en relación a unos de nuestros grandes retos dentro de la Comunidad Educativa durante estos próximos tres años, como es el llevar a cabo el desarrollo del Proyecto de Tiempos Escolares en el CEIP LAS FUENTES.

En este portal os iremos informando de lo que según la ORDEN ECD/63/2016, de 16 de febrero, por la que se regula la implantación de Proyectos educativos de organización de tiempos escolares en centros de Educación Infantil y Primaria y en centros de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón, sostenidos con fondos públicos, y se realiza su convocatoria para el curso 2016-17. nos solicita.

PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓNLASFUENTES11

Informamos que este lunes 24 de octubre se reúne los diferentes componentes de la comisión de Evaluación del Proyecto de Tiempos Escolares para constituir la misma, tras esta constitución se levantará acta y se colgará cuando proceda la relación nominativa de los componentes de la misma en la entrada principal del Centro.

De lo que se trate en la misma reunión y teniendo en cuenta la Orden antes citada, se informará a la Comunidad Educativa a través de la WEB.

Captura de pantalla 2016-10-22 a las 19.19.27

 

Querida Comunidad Educativa no es grato  comunicarles que el informe Global del período de implantación de Tiempos Escolares ya está terminado y que se ha enviado a la Inspección Educativa para su valoración. Agradecer a cada sector de nuestra comunidad por su participación, por todo el esfuerzo que entre todos hemos realizado para llevar a cabo este cambio sustancial de modelo educativo en el CEIP LAS FUENTES, y que no dudamos que permanecerá e irá generando buenas expectativas como hasta ahora. Enhorabuena a la comisión de evaluación del Proyecto por el trabajo realizado, gracias.

Dado el visto bueno por el Consejo Escolar pueden descargar el archivo en el siguiente enlace:

INFORME FINAL GLOBAL TIEMPOS ESCOLARES FEBRERO 2019

 

 

Buenas a toda Comunidad Educativa, a continuación tenéis todas las actas, por fecha, de las diferentes reuniones de la Comisión de Evaluación de tiempos Escolares:

INFORME DE EVALUACIÓN17-18 DEL PROYECTO DE TIEMPOS ESCOLARES – copia

3ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE “TIEMPOS ESCOLARES 2018”

En Zaragoza, siendo las 15:00 horas del día 19 de junio de 2018, se reúne en la Sala de  Profesores del C.E.I.P.  “Las Fuentes” de Zaragoza, la Comisión de Evaluación del Proyecto de Organización de Tiempos Escolares, en sesión ordinaria para tratar los siguientes puntos del orden del día:

 

1.-Evaluación del Proyecto de Tiempos Escolares. La Comisión de Evaluación del Proyecto va leyendo y valorando cada uno de los puntos que establece la Orden de convocatoria y que previamente se han presentado en forma de borrador. Se hacen puntualizaciones y algunas de las valoraciones que se  hacen son:

  1. a) La evolución de la matrícula se mantiene.
  2. b) El rendimiento del alumnado no se puede considerar que siga una pauta general variando según los grupos y los años académicos si bien es cierto que destaca el alto número de alumnos que en 4º de ED Primaria tiene tres o más asignaturas suspensas.
  3. c) La participación de los padres es dispar y en general escasa como así ellos mismos han valorado en las encuestas que han cumplimentado.
  4. d) Respecto a las actividades innovadoras se valora positivamente la propuesta que ha aprobado el Claustro para que haya una mayor información a las familias de todas las actividades que en desarrollo del proyecto se lleven a cabo.
  5. e) Se valora muy positivamente la alta participación de todos los sectores de la comunidad educativa en las encuestas que desde la Dirección General de Innovación nos remitieron para evaluar el proyecto el presente curso escolar. Cabe destacar que al igual que el curso pasado los resultados en todos los sectores son muy satisfactorios o bastante satisfactorios. Se recogen lñas valoraciones de familias que votaron en contra del Proyecto y que actualmente están muy satisfechas de su desarrollo.
  6. f) Las familias de los niños de 1º y 2º de Ed Infantil encuentran dificultad en contestar algunas preguntas del cuestionario dado que no han conocido el modelo organizativo anterior, manifestando algunos que eligieron el centro en el proceso de admisión precisamente por el horario de jornada lectiva de 9 a 14h.

 

Buenas a toda Comunidad Educativa, a continuación tenéis todos los contenidos tratados en la 1ª reunión de la Comisión de Evaluación de tiempos Escolares:

En Zaragoza, siendo las 13:30 horas del día 24 de octubre de 2016, se reúne en la Sala de  Profesores del C.E.I.P.  “Las Fuentes” de Zaragoza, la Comisión de Evaluación del Proyecto de Organización de Tiempos Escolares, en sesión ordinaria para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.- Contenido del informe de evaluación que la Comisión ha de elaborar para su posterior inclusión en la memoria del centro a final de curso. Se consideran los siguientes aspectos:

  1. Alumnado matriculado en el centro con indicación de la matrícula. Hasta el día de la fecha se han producido 31 nuevas altas y 15 bajas. Por lo que se observa un claro aumento de la matrícula desde comienzo de curso.
  2. Rendimiento escolar del alumnado e histórico de los dos cursos anteriores. A final de curso se realizará la recogida de datos numéricos en porcentajes de los resultados de la evaluación final de los alumnos procediendo a la comparativa de resultados con los dos cursos inmediatamente anteriores.
  3. Medidas de atención a la diversidad. Todas ellas quedan recogidas en nuestra Programación General Anual (P.G.A.) y explican la atención del profesorado, tanto especialista como de los propios tutores, a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Se está prestando gran atención a la inclusión de estos niños en las aulas con el resto de alumnos a través de diferentes metodologías y dinámicas de grupo, con el apoyo del Proyecto de Comunicación que se está llevando a cabo y con el visto bueno de la Inspección Educativa.
  4. Estado de la convivencia en el centro. El equipo directivo y todo el profesorado del centro llevan a cabo actuaciones diarias,  actividades programadas internivelares, en dinámicas de grupo y en las tutorías que tienden a resolver los conflictos cuando surgen y que llevan a los niños a reflexionar sobre sus propias actuaciones y/o las de sus compañeros. Se realizan campañas informativas y preventivas y este curso se va a trabajar la “Igualdad de género”. Como novedad este curso se ha incluido en el “Plan de Convivencia” del centro una serie de actividades bajo el título “EmoAccionate” para proponer y llevar a cabo actuaciones de mejora.
  5. Participación de la comunidad educativa. Se valora y agradece la implicación de los padres y profesores en el desarrollo de todas las actuaciones que se están poniendo en marcha.
  6. Actividades, acciones innovadoras y refuerzo educativos realizados fuera del periodo lectivo. Se está ultimando la renovación del espacio destinado a Biblioteca que queremos abrir a la participación de padres y niños para que también sea un espacio multimedia de convivencia donde compartir diferentes tipos de actividades como cuentacuentos, presentaciones de autor y otras que se irán programando. De la misma forma está previsto realizar sesiones de Cineclub. Los refuerzos educativos se han organizado según lo recogido en nuestro Proyecto y se están realizando por profesores del centro en horario de 15:30 horas a 16:30 horas
  7. Actividades y acciones innovadoras dentro del horario lectivo. Los profesores han realizado dentro de cada una de sus tutorías una evaluación inicial para determinar lo que nuestros alumnos sabían sobre los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Los resultados de esa evaluación han servido para realizar la programación de las actividades del Proyecto de Comunicación que se van a realizar este trimestre. Hay que considerar las diferencia de metodología y tipología de las actividades entre las diferentes etapas ( Ed. Infantil y Ed. Primaria) y entre los diferentes niveles pues la edad de los alumnos determina qué y cómo hacerlo. Dentro del Proyecto de Comunicación los profesores han programado actividades para nuestro canal de tv “EmocionaTV”, para nuestro “Periódico Digital” y para la “Revista” que editaremos en formato papel a final de curso. De estas programaciones podrán ser informados los p@dres solicitando a los tutores/as la misma .
  8. Evaluación del grado de satisfacción y opinión de los distintos sectores educativos. Aunque a final de curso se recogerá información siguiendo los modelos de cuestionario del anexo IX de la Orden del Gobierno de Aragón que regula los Proyectos de organización de tiempos escolares, la profesora Dª Baldesca Salvador manifiesta que las tutoras de Ed. Infantil están bastante satisfechas de cómo hasta el momento han notado la mejora en el rendimiento de sus alumnos respecto al modelo de jornada anterior. Cuando los niños se incorporaban a las clases a las 15:00 horas  venían somnolientos y con un nivel de atención muy bajo para realizar actividades en el aula por lo que el tiempo que realmente se podía aprovechar era poco. Con este nuevo modelo de jornada, los niños están lo suficientemente descansados y atentos como para poder aprovechar más el tiempo de después del recreo hasta la hora de comer. Los niños y las familias nos han hecho llegar algunos pequeños cambios que han introducido en su alimentación como desayunar más y mejor y tomar un mejor almuerzo a las 12:00 horas para, estando bien alimentados, tener una mejor disposición física  y mental para las actividades escolares. También alguna familia nos ha hecho llegar el que a su hijo/a algunos días se le hace un poco largo el primer periodo de clases hasta las 12 horas proponiéndose realizar un breve descanso sobre las 11 horas ( 5 minutos para beber agua, ir al baño, estirar un poco las piernas, etc) y así estar en mejor disposición para esa sesión previa al recreo.
  9. Evolución del servicio complementario de comedor. Desde el equipo directivo queremos este curso poner en marcha un proyecto con la colaboración de las monitoras que atienden a los niños en ese tiempo. Nuestro proyecto se llama “No sólo es Comedor” porque queremos que sea un tiempo donde además de realizar la comida de medio día, se adquieran hábitos saludables de alimentación e higiene, y donde, después de comer, los niños puedan realizar diferentes tipos de actividades dirigidas por las monitoras ( taller de manualidades, taller de literatura creativa, juego dirigido, deporte y actividades de estudio).
  10. Se acuerda habilitar la dirección de correo electrónico tiemposescolaresceiplasfuentes@gmail.com para que los miembros de la comunidad educativa puedan hacer llegar a esta Comisión todo aquello que estimen oportuno y de interés para todos.

 

ACTA 4-4-17 COMISIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

 

A continuación adjuntamos pdf con el informe final de evaluación del Proyecto de Tiempos Escolares de este presente curso, redactado y aprobado por la comisión de seguimiento del mismo.

Informe_evaluación_Tiempos_Escolares

 

En Zaragoza, siendo las 16:30 horas del día 29 de noviembre de 2017, se reúne en la Sala de  Profesores del C.E.I.P.  “Las Fuentes” de Zaragoza, la Comisión de Evaluación del Proyecto de Organización de Tiempos Escolares, en sesión ordinaria para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.-Presentación y bienvenida a los nuevos miembros. El Director da la bienvenida a Dª Ana Povill Martínez representante del A.M.P.A. del centro.

2.-Informe del Departamento de Educación sobre el seguimiento y evaluación de los proyectos de tiempos escolares en la Comunidad Autónoma. El Director hace una breve reflexión sobre los resultados de ese informe valorando la normalidad con la que se han desarrollado en todos los centros.

3.-Continuidad del proyecto en nuestro centro. Se explica a la Comisión la organización de los Refuerzos Educativos este curso y las novedades. Se valora positivamente la sesión de Coordinación los miércoles para que los profesores con antelación puedan organizar las actividades recogidas en  la programación. Se valora positivamente la integración que EmocionaTV, Lectubemoción y el Periódico Digital en la actividad diaria de las aulas.

4.-Se informa de la próxima realización de una sesión de Cineclub enfocada a trabajar el buen uso de los dispositivos móviles con los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria.

Y  sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 17:00 horas del 29 de noviembre de 2017.

 

En Zaragoza, siendo las 16:30 horas del día 3 de mayo de 2018, se reúne en la Sala de  Profesores del C.E.I.P.  “Las Fuentes” de Zaragoza, la Comisión de Evaluación del Proyecto de Organización de Tiempos Escolares, en sesión ordinaria para tratar los siguientes puntos del orden del día:

 

1.-Decisiones a cerca de los  cuestionarios de evaluación que se pasarán a los diferentes sectores de la comunidad educativa. El Director informa a la Comisión de la reunión de directores con Inspección y con la Dirección General de Innovación proponiendo la lectura de los cuestionarios que recoge la Orden del presente curso escolar. Se procede a la lectura de los nuevos cuestionarios. Se van analizando los nuevos ítems y en alguno de ellos, en el cuestionario a las familias, se modifica añadiendo la aclaración de que sea contestado sólo por las familias de los niños que reciben el refuerzo educativo.

A medida que se van leyendo se van realizando valoraciones referidas al desarrollo del Proyecto de Tiempos Escolares el presente curso. Se valoran muy positivamente las actividades de la Semana Cultural así como todas las que se han realizado sobre Fortalezas Personales. Las representantes del A.M.P.A. valoran que la participación de los diferentes niveles en las actividades de EmocionaTV, LectubeEmoción y el Periódico Digital es muy dispar habiendo grupos que participan mucho más que otros.

Se valoran positivamente algunos ítems nuevos que permiten una  reflexión más profunda a cada uno de los sectores de la comunidad.

Finalmente se acuerda pasar los nuevos cuestionarios con la modificación introducida en el de las familias.

 

2.-Calendario de evaluación del proyecto. El Director propone las actuaciones y las fechas en las que se llevará a cabo todo el proceso necesario para evaluar el proyecto.

 

3.- Propuestas para el curso próximo. El Director propone crear una comisión de coordinación y seguimiento del proyecto de tiempos escolares compuesta por un miembro de cada equipo docente. Dicha propuesta se valora positivamente por la comisión de evaluación.

 

 

 

Y  sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 17:30 horas del 3 de mayo de 2018.

ACTA Comisión T.E. 19-12-16

 

 

Recordamos e informamos a las familias que todas las dudas que os puedan surgir  podéis transmitirlas a la Comisión de Evaluación a través del correo electrónico:

tiemposescolaresceiplasfuentes@gmail.com